Termina el año y termina el tercer mes de la Cuarta Ola y la pregunta que nos hacemos es ¿hasta cuándo estaremos en pandemia? Una primera respuesta la avanza el IHME, un instituto dedicado a seguimiento y pronósticos estadísticos en salud y referente para la OMS, cuando augura para Bolivia que el pico —muy agudo— podría estar alrededor del 16 de enero; otra es que la variante Ómicron es el virus conocido con la propagación más rápida de la historia: Un caso de Ómicron originaría otros seis —R0= 6— a los cuatro días, 36 casos a los ocho días y 216 a los 12 días: un tsunami de casos lo caracterizó el director general de la OMS. Ésos son datos de los EEUU y países europeos con muy alto ratio de vacunados.
En avance hacia ese momento, los nuevos casos detectados a nivel nacional siguieron creciendo respecto de la semana anterior: llegamos a 32.229 más, un aumento con respecto a la semana anterior de ¡21.117! Por su parte, las pruebas PCR aplicadas tuvieron un crecimiento promedio/día en la última semana: 12.997 (incluyendo los fuertes bajones de los fines de semana), una cantidad medianamente satisfactoria después de un largo período de muy pocas pruebas (5.504 promedio de pruebas/día entre agosto y noviembre); no obstante, este crecimiento corresponde a la última semana, porque el promedio/día en todo el mes fue de 8.893 (cercano a julio, en plena Segunda Ola: 8.321 promedio/día de pruebas PCR), muchísimo menos que las necesarias, sobre todo considerando una tase de positividad promedio de 33,1% la última semana del año.
En el Cuadro 1 podemos comprobar un mayor aumento semanal (21.117) en nuevos casos detectados. Si bien las inmunizaciones con pauta completa han sido muy importantes posiblemente en el menor crecimiento respecto de la Primera, Segunda y Tercera Olas, una vez más adelanto que en el Cuadro 6 podremos analizar las Incidencias Acumuladas durante 14 días (IA14) x departamento respecto al nivel de inmunización con pauta completa. El crecimiento variable de la morbilidad por departamentos puede verse en el Cuadro 2.
Es importante destacar que, hasta el momento, el MINSALUD sigue sin reportar en Bolivia aún la variante Ómicron —hasta ahora considerada menos mortal de las anteriores predominantes en el mundo pero, como he señalado sí la más contagiosa y con mucho— aunque está identificada en todos los países fronterizos; la Delta, que se considera predominante en nuestro país desde la Tercera Ola, recién se anunció oficialmente por el MINSALUD, achacando el abrupto crecimiento de casos, una falsa afirmación que trataría de encubrir el fracaso de las medidas para impedir el ingreso de Ómicron desde los países vecinos.
El incremento en la cifra de fallecidos fue mayor que el de la semana anterior a nivel nacional —181 vs. 122— y deberá seguir creciendo si mantenemos el criterio de las Olas anteriores que el pico de decesos se da una semana después del de morbilidad, aunque confirma que esta variante Ómicron es mucho menos letal que las anteriores: la tasa de letalidad entre julio y septiembre fue del 3,2% (con mucha probabilidad la variante Delta, aunque no oficializada) mientras que en diciembre ha sido del 0,9%. Por su parte, es positivo el aumento en recuperados: 3.966 más, otro argumento para contradecir al MINSALUD sobre la no prevalencia en nuestro país la variante Ómicron, teniendo en cuenta que se ha registrado a nivel mundial un tríada característica: alta transmisión (infección) _ baja afección (para los vacunados) _ baja mortalidad.
Cuadro 1
Resumen estadístico semanal del COVID-19 al 31 de diciembre, a nivel nacional
Nuevamente, la mayoría de los departamentos han informado aumentos de la morbilidad —el más significativo en Santa Cruz, que creció su IA14 hasta 907, un aumento de IA14=550 respecto de la semana anterior—, mientras la morbilidad se ha comportado en niveles diferentes, lo que podemos verificar en el siguiente Cuadro 2. Pando informó decrementos en su morbilidad y su IA14, entendible porque cualquier variación en su morbilidad —más casos o menos casos— repercute con importancia en su IA14de acuerdo con su baja población.
En el Cuadro 6 cruzaremos la información de aumento en la IA14 con la de los cumplimientos departamentales en la inmunización con pauta completa (al menos dos dosis).
Cuadro 2
Nuevos casos detectados e Incidencia acumulada en 14 días (IA14) al 31 de diciembre, a nivel de los departamentos
En los siguientes Cuadro 3 y Gráfico 1—resúmenes mensuales— podremos comprobar el aumento de los nuevos casos detectados en Octubre-Diciembre —sobre todo Diciembre, la mayor IA14 desde el inicio de la pandemia—, que rompe la curva de descenso iniciada en Julio a Septiembre.
Cuadro 3
Comportamientos de la pandemia en los meses de Julio a Diciembre a nivel nacional
Una comparación más clara puede verse en el Gráfico 1.
Gráfico 1
Julio a Diciembre a nivel nacional
En el siguiente Cuadro 4 podemos ver el avance nacional en la inmunización con pauta completa en los tres grupos de percentiles (5 a 11 años, 12 a 17 años y 18 años en adelante) y el suministro de la tercera dosis de refuerzo, hasta ahora sólo administrada para los de 18 años en adelante teniendo en cuenta el período de espera tras las segundas dosis.
Como empezamos ya la semana pasada, el Cuadro 4 incluye tres segmentos dedicados a los distintos grupos poblacionales: el de 18 años en adelante (hasta recién errada y machaconamente repetido en la narrativa de los Reportes Epidemiológicos de MINSALUD como “mayores de 18 años”, aunque realmente incluía el percentil de 18 años), el de 12 a 17 años y el de 5 a 11 años; de estos dos, su estadística es publicada por MINSALUD sólo con alcance solamente nacional. Así mismo, en la población del percentil de los mayores de 18 años desde inicios de diciembre incluyo la población correspondiente del grupo de 18 años.
En porcentajes globales y hasta el 31 de diciembre, el grupo de 18 años en adelante ha cumplido la inmunización con pauta completa del 60,4%, el 12 a 17 años el 23,2% y el 0,2% los de 5 a 11 años porque recién ha empezado a aplicar la segunda dosis o unidosis. A nivel de mayores de 5 años en adelante, a la fecha la inmunización nacional con pauta completa es del 46,3%.
Cuadro 4
Inmunizaciones a nivel nacional hasta el viernes 31 de diciembre
Es penoso en el tema de vacunación el surgimiento de grupos que —aduciendo razones religiosas o de libertad individual— se nieguen a la vacunación y sus controles. En este sentido, que el vicepresidente del Estado no se haya inoculado aún ninguna dosis y haya justificado que no se ha vacuna “porque se trata con la medicina ancestral”, es una muestra de su falta de liderazgo y siendo un pésimo ejemplo los sectores que aún pudieran considerarlo un referente («un larama que perdió la rebeldía y un cóndor sin equilibrio» lo denominó Mery Vaca), además de públicamente contraproducente con los esfuerzos del país por conseguir la inmunización de la población, corroborando los anacronismos impulsados por el actual gobierno en otros sectores (educación, economía).
En el próximo Cuadro 5 puede verse el estado de cumplimiento de inmunizaciones con pauta completa por departamentos para la población de 18 años en adelante, encabezados nuevamente por Tarija con el 71,4%, mientras que el departamento de Pando continúa como el de menor cumplimiento (45,2%), seguido muy de cerca por Potosí (46,7%) y el Beni (48,5%), siendo estos tres, además, los de menor crecimiento en la tasa de inmunización respecto del reporte anterior.
Podemos dividir en dos grupos: el de aquellos que han superado el 50,0% de inmunizados con pauta completa de su población meta de 18 años en adelante, conformado por Tarija, Cochabamba (65,7%), Santa Cruz (64,8%), Chuquisaca (64,5%), Oruro (57,8%) y, continuando al final de este pelotón, La Paz (53,3%); el otro conformado por los rezagados en llegar al 50,0%, integrado por el Pando, Beni y Potosí.
Cuadro 5
Cumplimiento de las inmunizaciones con pauta completa y 3ª dosis por departamento al 31 de diciembre para la población a partir de 18 años
Para concluir el análisis de Bolivia, una vez más me es curioso y necesario de seguimiento que departamentos que aparecen en el Cuadro 2 con tasas de morbilidad reducidas (nuevos casos detectados), exhiban el menor cumplimiento en el plan de inoculación con pauta completa: específicamente Potosí (bajo crecimiento de casos, baja IA14 y bajo cumplimiento del plan de inoculación con pauta completa), cuya información pareciera poco confiable (también han reportado 101 fallecidos entre el 01 de julio y el 31 de diciembre, manteniendo una tasa de mortalidad de sólo 5,4% mensual).
Por el contrario, dos departamentos que tienen altas cantidades porcentuales de inmunizados con pauta completa (Tarija y Santa Cruz) son los que también dos de los que tienen los mayores niveles en tasas de morbilidad y en IA14; aunque la IA14 de Pando es alta (336 esta última IA14 del año) también tiene la menor inmunización con pauta completa (45,2%).
En resumen, Santa Cruz, Tarija y Pando están con IA14 de Rango Extremo y Santa Cruz y Tarija en Situación Muy Crítica.
Cuadro 6
Comparación entre los porcentajes de cumplimiento de las inmunizaciones con pauta completa a la población de 18 años en adelante y la IA14 por departamento al 31 de diciembre
Por último, comparando el R100 (dosis de vacunas contra el COVID-19 administradas por 100 habitantes entre la población total) de los países sudamericanos, encontramos el atraso que tiene Bolivia en la Subregión.
Gráfico 2
R100 en Sudamérica al finalizar 2021
El R100 de Chile, Argentina, Brasil y Uruguay corresponde al 31 de diciembre; el de Colombia, Perú, Bolivia y Paraguay al 30; el de Ecuador al 29 mientras que el de Venezuela corresponde al 17 de diciembre, sin nuevos datos.